Manuel Alía, el geólogo que descubrió los fosfatos del Sahara, en 1947, entregó al delegado de la República Saharaui en España, Brahim Galli, su mapa geológico de 1952, único existente, del antiguo Sahara español.
El acto tuvo lugar el pasado 16 de marzo en el Colegio Oficial de Geólogos, en Madrid, dentro de las Tertulias del Geoforo. Como ponentes de la tertulia estuvieron Ramón Capote, catedrático de geodinámica de la UCM, y Brahim Galli, Delegado de la República Saharaui en España. Capote expuso las características geológicas principales del Sahara Occidental, haciendo especial énfasis en cómo se produjo el descubrimiento de los yacimientos de fosfatos por parte de Manuel Alía.
Galli expuso la situación actual que vive el pueblo saharaui, destacando la necesidad de que se realice el referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental
Galli expuso la situación actual que vive el pueblo saharaui, destacando la necesidad de que se realice el referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental. Destacó que, ante la ONU y el Derecho Internacional, España sigue siendo el Administrador Oficial del territorio. También afirmó que en la población saharaui se sigue enseñando español y agradeció la ayuda y apoyo constante que reciben de algunas entidades y colectivos españoles.
El moderador y presentador de la tertulia, propuso que se creara un museo geológico del Sahara Occidental en los territorios saharauis, y que llevara el nombre de Manuel Alía.