Guía de los Drones
Guía de los Drones | Haz clic en la imagen y descarga el PDF

La Director General Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, FENERCOM, realizarán un nuevo Congreso CivilDRON’16 el próximo mes de enero de 2016, con un formato abierto en el que se podrán presentar Comunicaciones.

El pasado 17 de Marzo de 2015 se celebró el I Congreso sobre las Aplicaciones de los DRONES a la Ingeniería Civil, donde nuevamente quedó patente el interés suscitado por este tema, pues asistieron más de 400 personas. También se presentó la Guía de los Drones y sus Aplicaciones a la Ingeniería Civil que fue muy bien recibida y demandada por diferentes profesionales (descargar guía PDF).

También puedes acceder a las ponencias del primer I Congreso siguiendo este enlace.

Ya puedes descargar la I Circular de CivilDRON’16.

Artículo anteriorLa evolución urbanística incrementa drásticamente los riesgos en la Costa del Sol
Artículo siguienteLa imagen del geólogo en el cine: científicos locos vs atractivos aventureros
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.