El pasado sábado, 23 de marzo, se celebró en Cáceres el Hidrogeodia´24, con el título «Los Aljibes, Reservas de Agua del Cáceres Medieval». El Hidrogeodía es una jornada de divulgación de la Hidrogeología, que se celebra con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo).
El título de la jornada celebrada en Cáceres pretendía recordar como la ciudad se ha preocupado desde los tiempos más remotos para solucionar sus problemas para el abastecimiento de agua y como la existencia de numerosos aljibes subterráneos en el casco histórico, tan comunes durante la Edad Media y el Renacimiento en la ciudad, es una clara muestra de ello. En la actualidad hay censados en la ciudad alrededor de 40 aljibes documentados, ubicados en los principales edificios singulares, tanto de la Iglesia como de la nobleza
La jornada consistió en un recorrido por el Conjunto Histórico de Cáceres, guiado por especialistas, donde se explicó la geología y la hidrogeología de la ciudad, materia desconocida para la mayor parte de los asistentes.
El recorrido se completó con la visita a dos de los más representativos aljibes: el aljibe andalusí del “Palacio de las Veletas” y el situado en el “Baluarte de los Pozos”. Hay que tener en cuenta que para la proliferación de aljibes en la ciudad, tanto la geología de su subsuelo como su orografía han sido determinantes, al ser un tipo constructivo de gran utilidad en sótanos de muchos edificios. La mayoría de estas estructuras recogían las aguas pluviales que se canalizaban a través de sumideros en patios interiores.
El éxito de público fue total, al superarse con creces los 50 participantes previstos inicialmente.
El ICOG, desde su delegación en Extremadura, junto a las entidades organizadoras, ha contribuido de forma activa en la organización de este evento de divulgación de la hidrogeología.
Francisco Fernández de la llave
Colegiado nº 723
Delegado del ICOG en Extremadura