
Este libro es la segunda edición corregida y aumentada de una primera edición publicada por el ICOG en 2009 y se edita con motivo del 40 aniversario del Colegio (1978-2018)
Descarga gratuita (PDF) | 12 Mb
A pesar de que la geología es etimológicamente el estudio (logia) de la Tierra (Gea), en realidad el estudio de la Tierra no es una ciencia única, es más bien una ciencia de ciencias y por eso se denominan, más apropiadamente, las ciencias geológicas. Desde el punto de vista científico estas cubren el amplísimo campo de los estudios para conocer en profundidad la Tierra, sus circunstancias históricas y su dinámica actual y futura. Hablamos de disciplinas básicas como la Cristalografía, la Estratigrafía, la Mineralogía, la Paleontología, la Petrología, la Sedimentología, la Tectónica, la Vulcanología, la Geomorfología, la Gemología, la Geofísica, la Geoquímica, la Geología Histórica, la Hidrogeología, o aplicadas, como la Geología del petróleo, la Geología Económica, la Geología minera, la Geología ambiental, la Geología estructural, la Geología planetaria, la Geología regional, la Ingeniería geológica o la Sismología, por citar solo algunas.
Armados con esa fantástica formación científica y técnica, los geólogos trabajan hoy en día en una multitud de sectores de la sociedad, formativos, judiciales, industriales, técnicos y administrativos o sociales, tales como: auditorías y/o informes periciales, consultoría geológica, contaminación de suelos, educación y/o formación, energía e hidrocarburos, estudios geológicos básicos y cartográficos, geofísica aplicada, geotermia, geoturismo, hidrogeología y recursos hídricos, impacto y restauración ambiental, infraestructura geológica, ingeniería geológica y geotecnia, medio ambiente, paleontología aplicada, patrimonio geológico y geodiversidad, recursos geológicos y geomineros, recursos minerales, riesgos naturales, sondeos y perforaciones, suelos contaminados, vertederos y gestión de residuos, planificación del territorio, funcionarios en la administración general del estado y sus OO.AA., funcionarios de comunidad autónoma, funcionarios de la administración local, geología médica y forénsica, geocronología, Geología urbana, Geoética, gestión de datos (Geología 3D, Sistemas de Información Geográfica, sensores remotos) o incluso últimamente en Geología humanitaria.
Este libro es la segunda edición corregida y aumentada de una primera edición publicada por el ICOG en 2009 y se edita con motivo del 40 aniversario del Colegio (1978-2018). Se ha contado con algunos de los autores de la anterior edición, que han sido tan amables de revisar y actualizar sus textos y se han incluido otros que han desarrollado nuevos capítulos sobre la ingeniería geológica, la seguridad, el geoturismo, la oceanografía o el almacenamiento geológico, no incluidos en la edición anterior. Con ello ambos libros de complementan y dan una visión global de los trabajos de los geólogos en una gran mayoría de los campos que hoy ejercen con solvencia y profesionalidad en nuestro país.
Ampliar esta información en: https://www.icog.es/TyT/index.php/2019/03/la-profesion-de-geologo-segunda-edicion/?fbclid=IwAR3fF-baFsLl3fMSWz8FqM33QJbEYPV-5vk1TcfLwv5PGtpxlxhj0TKkjj8