Empresa de ingeniería precisa 2 hidrogeólogos.

Elaboración de análisis técnicos resultantes de la inspección de vertidos o de estudios de calidad de las aguas.

Más información: Colegio de Geólogos (cgeologos.es)

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en Empresa de ingeniería precisa 2 hidrogeólogos.

Memoria de Actividades 2023 Delegación de Asturias

Memoria de Actividades 2023 Delegación de Asturias

  • 26/02/202

Resumen de todo el trabajo realizado durante el 2023. 

Documentos adjuntos

Publicado en Delegación, Sin categoría | Comentarios desactivados en Memoria de Actividades 2023 Delegación de Asturias

Proclamación definitiva de los candidatos elegidos al Consejo de Gobierno de la delegación de Asturias

Proclamación definitiva de los candidatos elegidos al Consejo de Gobierno de la delegación de Asturias

  • 27/02/2024

En la reunión de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos {ICOG) celebrada el pasado 26 de febrero de 2024, se acordó lo siguiente por unanimidad de los asistentes:

Proceder a la suspensión del proceso electoral de las elecciones al Consejo de Gobierno de la Delegación de Asturias, la proclamación como definitivas de las únicas candidaturas presentadas para cada cargo, y el consiguiente nombramiento de las personas que ocuparán dichos cargos hasta un nuevo proceso electoral.

De este modo, el Consejo de Gobierno de la Delegación de Asturias queda constituido de la siguiente forma:

• PRESIDENTE … D. Alberto Álvarez Junquera (col. nº 2838).
• SECRETARIO … D. Santiago Bugallo García (col. nº 1373)
• TESORERO … D. Domingo de Guzmán Fuente Puente (col. nº 1488)
• VOCAL 1º … Dª Beatriz González Santano (col. nº 7489)
• VOCAL 2º … Dª Raquel Ruiloba Amaro (col. nº 3339)

Documentos adjuntos

Publicado en Delegación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en Proclamación definitiva de los candidatos elegidos al Consejo de Gobierno de la delegación de Asturias

EVENTOS | William Buckland y el descubrimiento de Megalosaurus: el inicio de la dinomanía

Imagen del evento William Buckland y el descubrimiento de Megalosaurus: el inicio de la dinomanía

William Buckland y el descubrimiento de Megalosaurus: el inicio de la dinomanía

 Colegio de Geólogos C/Raquel Meller, 7 (Madrid) y Online

  • 29/02/2024 @ 19:00 – 20:00

Fecha: Jueves, 29 de febrero de 2024, 19:00h

Hace ahora justo 200 años, el 20 de febrero de 1874 se publicaba en una reunión de la Sociedad Geológica de Londres la primera descripción científica de un dinosaurio no aviano realizada por William Buckland (1784-1856), profesor de Geología de la Universidad de Oxford. Su artículo se tituló “Notice on the Megalosaurus or great Fossil Lizard of Stonesfield». Las descripciones de los huesos fueron publicadas en las Transactions of the Geological Society ese mismo año. La interpretación que hace Buckland de este animal, como una mezcla de cocodrilo y lagarto terrestre que se alimentaría de otros cocodrilos y tortugas y hubiera sido capaz de cazar en el agua, tuvieron grandes repercusiones en la interpretación de estos animales hasta la mitad del siglo XIX que veía a estos animales como simples lagartos gigantes. Este un momento crucial para la paleontología, puesto que otros grandes descubrimientos se están realizando en ese momento como es el hallazgo y estudio de Iguanodon e Hylaeosaurus por Gideon Mantell y los primeros reptiles marinos como los ictiosaurios y los primeros reptiles voladores (pterodáctilos) por Mary Anning en la costa de Lyme Regis. Todo esto culminaría en el reconocimiento por parte de Richard Owen en 1841 de que Megalosaurus, Iguanodon e Hylaeosaurus pertenecían a un linaje extinto de reptiles que llamó dinosaurios (etimológicamente del griego dino terrible y saurio lagarto, “lagartos terribles”. También daría lugar a una enorme fascinación entre el público general que culminó en la Gran Exposición de los trabajos de la Industria de todas las naciones que se celebró en el Crystal Palace en 1851 y daría lugar a la primera dinomanía. En este segundo centenario queremos abordar el descubrimiento de Megalosaurus por William Buckland, los inicios de la paleontología moderna y las repercusiones que tuvo en todos los ámbitos de la sociedad y especialmente en el arte.

Imparte: Angélica Torices Hernández (Universidad Complutense de Madrid). Los dinosaurios han sido el objeto principal de la investigación de Angélica Torices, con especial énfasis en los dinosaurios terópodos del Cretácico. Estudió en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid donde obtuvo la licenciatura en Geología con especialización en Paleontología. En la misma Universidad realizó su tesis doctoral bajo la dirección de la catedrática Nieves López Martínez en el programa interuniversitario de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid donde obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. He realizado estancias predoctorales en EEUU y Canadá entre las que se incluyen el Museum of the Rockies (Bozeman, Montana), Royal Tyrrell Museum (Alberta, Canadá). Continuó con su trabajo como investigadora postdoctoral en la Universidad de Alberta, en Canadá bajo la dirección de Philip J. Currie. En 2016 se incorporó a la Universidad de La Rioja con un contrato posdoctoral TALENTO y ha ocupado también el puesto de directora académica de la Catedra de Patrimonio Paleontológico de la Universidad de La Rioja. En 2021 se incorporó a la Universidad Complutense de Madrid como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología. Ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales y mas de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

ATENCIÓN | El webinar se publicará posteriormente en el espacio en YouTube del Colegio de Geólogos. Se ruega mantenga apagada su cámara para no aparecer en el vídeo. También es imprescindible que mantenga apagado el micrófono y solo lo utilice si así lo indica el moderador. Tiene el chat a su disposición para realizar preguntas al ponente.

Puede unirse al webinar desde su equipo, Tablet o smartphone mediante el siguiente enlace: https://meet.goto.com/711171317

También puede acceder desde su teléfono. 711-171-317 Spain: +34 932 75 2004

Publicado en Agenda de Eventos, Formación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en EVENTOS | William Buckland y el descubrimiento de Megalosaurus: el inicio de la dinomanía

EVENTOS | Geosintéticos en la Ingeniería Geológica

Imagen del evento Geosintéticos en la Ingeniería Geológica

Geosintéticos en la Ingeniería Geológica

 Colegio de Geólogos C/Raquel Meller, 7 (Madrid) y Online

  • 22/02/2024 @ 18:30 – 20:00

Fecha: jueves 22 de febrero de 2024, 18:30h

Los geosintéticos son materiales sintéticos fabricados para ser utilizados en aplicaciones geotécnicas y de ingeniería civil. Estos materiales se utilizan comúnmente en proyectos de construcción, geotecnia, y obras de infraestructura para mejorar o modificar las propiedades del suelo y proporcionar soluciones eficientes y rentables. Hay varios tipos de geosintéticos, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas en proyectos de ingeniería.

Esta charla estará disponible tanto en formato online como en nuestra sede del Colegio en Madrid. Esta opción brinda flexibilidad a nuestros participantes para unirse virtualmente desde cualquier lugar del mundo o asistir en persona para una experiencia más interactiva. Además, durante la sesión, tendremos una exposición que presenta varios geotextiles. Esta muestra permitirá a los asistentes explorar de cerca diferentes tipos de geosintéticos y comprender mejor sus aplicaciones prácticas en ingeniería civil y geotecnia. 

Imparte:José Luis Cuenca Lorenzo. Licenciado en Ciencias Geológicas (Colegiado N.º 3.090) y Máster en Ingeniería Geológica por la Universidad Complutense de Madrid, tiene una destacada trayectoria. Comenzó su carrera en 1998, participando en estudios geotécnicos para el AVE Madrid-Zaragoza y desarrollando una tesina sobre los geosintéticos y sus aplicaciones geotécnicas en obras de tierra de infraestructuras lineales.

Desde 1999, ocupó el cargo de Director Técnico en España y Portugal del Grupo Polyfelt, líder en geotextiles, adquirido por Royal Ten Cate en 2005 y luego por SOLMAX en 2021. Desde 2011, es Director de SOLMAX IBERIA, S.L. Con 25 años de membresía activa en diversos comités técnicos, recibió la Medalla de la Aportación Técnica a la Carretera en 2023. También es miembro de la International Geosynthetics Society (IGS) siendo cofundador del Capítulo Español en 1999. Ha sido conferenciante y asesor experto en geosintéticos, contribuyendo a documentos técnicos para Administraciones como el «Manual para el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de balsas». 

ATENCIÓN | El webinar se publicará posteriormente en el espacio en YouTube del Colegio de Geólogos. Se ruega mantenga apagada su cámara para no aparecer en el vídeo. También es imprescindible que mantenga apagado el micrófono y solo lo utilice si así lo indica el moderador. Tiene el chat a su disposición para realizar preguntas al ponente.

Puede unirse al webinar desde su equipo, Tablet o smartphone mediante el siguiente enlace: https://meet.goto.com/112359861

También puede acceder desde su teléfono. Código de acceso: 112-359-861 Spain: +34 912 71 8491

Publicado en Agenda de Eventos, Formación, Noticias ICOG | Deja un comentario