OFERTA DE EMPLEO 03/2024 | Geólogo para elaboración de informes geotécnicos

OFERTA DE EMPLEO 03/2024 | Geólogo para elaboración de informes geotécnicos

  • 01/02/2024

Estudio geotécnico y de prevención de riesgos selecciona geólogo o ingeniero geólogo sin experiencia. 

Más información 

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en OFERTA DE EMPLEO 03/2024 | Geólogo para elaboración de informes geotécnicos

Modificación de las tarifas de expedición y renovación de títulos europeos

Modificación de las tarifas de expedición y renovación de títulos europeos

  • 23/01/2024

Se van a ver modificadas las tarifas de expedición y renovación de títulos europeos. La modificación viene motivada por la nueva exigencia de tener que aplicar el IVA del 21% en las tasas que se pagan a la FEG. Esta medida responde a un estudio encargado por la FEG, con sede fiscal en Bélgica, a la compañía especializada VAT Square, para determinar el estado del IVA y su aplicación a cada una de las 28 asociaciones nacionales que forman la Federación, entre ellas el ICOG.

Desde el ICOG, hemos aprovechado para bajar las tasas que se aplicaban a la emisión de nuevos títulos, para compensar de alguna manera la subida, y aplicar una pequeña cantidad a los gastos administrativos por renovación, hasta ahora exenta de los mismos.

La nueva tarifa para la expedición de título nuevo de eurogeólogo queda fijada en 90€ y la tarifa por renovación del título en 56€, IVA incluido en ambas.

El ICOG os podrá facilitar la factura correspondiente, con el IVA desglosado, a todos los que lo solicitéis una vez abonado el pago.

Además, os informamos que la FEG está migrando a una nueva plataforma y se espera que el proceso se complete a finales de este mes o principios del siguiente. Podréis subir y actualizar vuestra información en cuánto esté disponible desde el enlace EurGeol Title.

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico icog@icog.es, donde estaremos encantados de atenderte y resolver tus inquietudes.

Documentos adjuntos

Publicado en Noticias ICOG | Comentarios desactivados en Modificación de las tarifas de expedición y renovación de títulos europeos

Desarrollo Profesional: La clave para atraer talento en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente

Desarrollo Profesional: La clave para atraer talento en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente

  • 22/01/2024

¡Potencie su equipo con el servicio de Desarrollo Profesional del Colegio Oficial de Geólogos! Nuestra bolsa de empleo, totalmente gratuita para colegiados y empleadores, es la clave para conectar las necesidades de empleo con los profesionales más destacados en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.

Respaldados por la certificación ISO 9001 desde 2005, hemos ofertado más de 2,600 puestos en los últimos 20 años. Nos dedicamos a promover actividades que facilitan la inserción laboral de nuestros colegiados (cursos, jornadas, seminarios, etc…) así como su formación permanente.

En un mercado laboral en constante evolución, reconocemos que el factor humano es crucial. Ofrecemos un talento enfocado en liderazgo, creatividad versatilidad y trabajo en equipo, adaptado a las demandas actuales. Trabajamos sin descanso para atraer a los mejores profesionales, y ese talento es exactamente lo que le ofrecemos.

¿Listo para mejorar su equipo? Contáctenos para solucionar sus necesidades de empleo hoy mismo. Complete nuestro FORMULARIO DE OFERTA DE EMPLEO o escriba directamente a Enrique Pampliega (epampliega@icog.es). ¡Con Desarrollo Profesional, alcance la excelencia en su equipo de trabajo!

Publicado en Empleo | Deja un comentario

El título de licenciado equivale a grado + máster. Pasos a seguir para la equivalencia

El título de licenciado equivale a grado + máster. Pasos a seguir para la equivalencia

  • 22/01/2024

Si posees la licenciatura, te guiaremos en el proceso para obtener el certificado de equivalencia correspondiente al nivel de máster.

¿Qué es el certificado de correspondencia?

Es un documento expedido electrónicamente por la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones a través de la Sede Electrónica de este Ministerio en el que figuran los datos de identificación del titulado, que acredita el nivel académico del título pre-Bolonia poseído, (Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Maestro y Diplomado) que le correspondería dentro del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), así como en el Marco Europeo de Cualificaciones (siglas en inglés: EQF). 

¿Para qué sirve el certificado de correspondencia?

Con este certificado se pretende, fundamentalmente, facilitar la movilidad en el extranjero de los egresados de universidades españolas con títulos anteriores al plan Bolonia, de modo que no encuentren dificultades para el reconocimiento de su nivel de estudios.  

Descubre nuestra guía visual para obtener el certificado, disponible en el archivo PDF adjunto.

Documentos adjuntos

Publicado en Formación, Sin categoría | Comentarios desactivados en El título de licenciado equivale a grado + máster. Pasos a seguir para la equivalencia

VI Curso Hidrogeología del Terreno

MARTES, 23 ENERO 2024 / PUBLICADO EN ONLINE

Del 6 de mayo al 16 de junio de 2024

Online


La Hidrogeología de Terreno comprende aquellos estudios y trabajos realizados en el campo con el objetivo de obtener los datos necesarios para la realización de una buena caracterización hidrogeológica, y por tanto, un óptimo modelo numérico e hidrogeológico del área estudiada.

Este curso pretende transmitir al alumno las nociones y conocimientos que un Hidrogeólogo de Terreno necesita: desde los trabajos de planificación previos a las salidas de campo y la cartografía hidrogeológica, continuando con las perforaciones (supervisión, testificación, ensayos de bombeo, …) y finalizando con el diseño y realización de campañas de muestreo de aguas y suelos, aforos e hidráulica del terreno.

El Hidrogeólogo de Terreno participa en numerosos y variados proyectos, que requieren conocimientos necesarios previos, relacionados con estudios de impacto ambiental, de geotermia de alta y baja entalpía, de contaminación de aguas superficiales o subterráneas, de construcción de pozos de suministro y/o monitorización, obras civiles, … Ello le permite la oportunidad de desarrollar tareas en distintas localizaciones y ambientes geológicos, propiciando la oportunidad de compartir y contrastar trabajos de investigación con colegas de otras profesiones.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Benigno Mariño Pevida. Hidrogeólogo con más de 10 años de experiencia internacional  en la exploración y explotación de recursos hídricos y minerales, estudios medioambientales, estudios geotécnicos y geofísicos entre otros, habiendo prestado servicios profesionales en multinacionales de la gran minería, alimentaria, bebidas, agropecuarias y de recursos energéticos.

Ha diseñado, testificado y supervisado más de 100 sondeos y pozos de bombeo, así como sondeos geotécnicos y de exploración minera, que en total suman más de 10.000 m perforados, además de dirigir y realizar varias campañas de análisis geoquímicos  e isótopos de agua, estudios de contaminación de aguas, suelos y drenaje ácido en minería, y análisis y estudios pluviométricos con caudales máximos según períodos de retorno.

DURACION

100 horas. (70 teóricas y 30 prácticas)

DIRIGIDO A

Licenciados y graduados en Geología, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Biología, Química y, estudiantes de éstas y otras titulaciones afines.

PROGRAMA

MODULO 1: Cartografía Hidrogeológica en terreno

Objetivo: Definir los estudios, observaciones y caracterizaciones que se deben tener en cuenta en campo para realizar una cartografía hidrogeológica, así como los análisis de antecedentes y bibliografía previo a las salidas a terreno.

Contenido:

  • Estudio de bibliografía y antecedentes: Universidades, Publicaciones, Organismos oficiales, equipo y materiales a emplear, etc.
  • Observaciones hidrogeológicas en terreno.

MODULO 2: Perforaciones en hidrogeología: Supervisión de la perforación, ensayos hidrogeológicos, ensayos de bombeo, reparación y rehabilitación de pozos

Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios para la realización de las perforaciones, desde la supervisión de la perforación, los ensayos hidrogeológicos en perforaciones y los trabajos en terreno para rehabilitar un pozo deteriorado.

Unidad I: Dirección y supervisión de perforaciones hidrogeológicas

  • Como supervisar la perforación de un pozo
  • Testificación hidrogeológica
  • Diseño de la habilitación y supervisión de su instalación junto con el desarrollo y limpieza final
  • Supervisión de la limpieza y desarrollo del pozo tras la habilitación y ensayos hidrogeológicos finales tras la habilitación

Unidad II: Ensayos hidrogeológicos en pozos y sondeos

  • Ensayos en materiales sedimentarios o no consolidados: Slug test, Le Franc, Gil-Gavard, etc.
  • Ensayos hidrogeológicos en roca
  • Ensayos air lift
  • Ensayos de bombeo

Unidad III: Reparación y rehabilitación de pozos

  • Causas de perdida de rendimiento de un pozo
  • Recopilación de datos sobre el pozo y los estudios necesarios a realizar en el interior del pozo
  • Programa de rehabilitación del pozo

MODULO 3: Muestreo y caracterización hidrogeológica de agua y suelos, aforo e hidrología superficial

Objetivo: Conocer todo lo necesario para la realización de una campaña de muestreo de agua y/o suelos. Desde el diseño de la campaña hasta la preparación de las muestras para su envío al laboratorio. Dotar de los conocimientos necesarios al alumno para el diseño de una campaña de aforos, discernir qué tipo de aforador usar y también el diseño y la construcción de aforadores fijos en terreno. Dar a conocer al hidrogeólogo mediciones fáciles y básicas de hidrología en terreno.

Unidad I: Muestreo de agua superficial, subterránea, isótopos de agua y suelos

  • Métodos de purga y preparación de las captaciones para el muestreo y elementos que se necesitarán para el muestreo de agua.
  • Tipos de muestreo en función del objetivo del estudio: Geoquímico, bacteriológico, isotópico, etc.
  • Materiales, herramientas y su preparación para el muestreo de suelos.

Unidad II: Aforos y mediciones hidrológicas en terreno

  • Tipos de aforo y como realizarlos
  • Diseño y construcción de aforadores antrópicos (estructuras retirables tras el estudio o permanentes)
  • Mediciones hidrológicas que se realizan en terreno

PLAZAS

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 6 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

EVALUACIÓN Y CERTIFICADOS

Se entiende superado el curso cuando de los resultados de las evaluaciones de cada módulo (tres en total) y de la evaluación final, conforme a las ponderaciones establecidas,  se obtenga una puntuación final igual o superior a 5 puntos.

La evaluación de cada módulo  consistirá en un examen tipo test (tres en total) con una ponderación individual de un 20% sobre la calificación final. La evaluación final consistirá en la confección de un informe hidrogeológico de terreno, a partir de las orientaciones que en su momento se faciliten, con una ponderación del 40% sobre la calificación final.

Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma acreditativo de su suficiencia. Aquellos alumnos que no alcancen la puntuación mínima pero que hayan realizado los correspondientes test y entregado el informe hidrogeológico de terreno recibirán un diploma acreditativo de asistencia.

INSCRIPCIÓN

El alumno deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Matrícula”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula, así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria del BBVA del Colegio Oficial de Geólogos:

ES40 0182 5647 0700 0002 4842

Indíquese en el concepto “HIDROGEOLOGÍA DE TERRENO y nombre del alumno”.

Precios especiales

Existen condiciones especiales sobre el importe de cada curso en función del número de inscripciones realizadas por el cliente (particular) y facturadas a un mismo CIF/NIF durante el año natural en curso, que sean de diferentes acciones formativas.

Concretamente, desde la 2ª inscripción enviada por el mismo particular para diferente acción formativa se establece un 10% sobre el importe de cada curso.

MATRÍCULA

El coste de la matrícula se ha reducido en un 50% como apoyo a los alumnos por parte del profesor y la Escuela de Geología Profesional.

  • Estudiantes: 150 euros
  • Colegiados del ICOG desempleados: 150 euros
  • Colegiados del ICOG: 300 euros
  • No colegiados desempleados: 330 euros
  • Otros: 400 euros
  • Convenios: 300 euros

Matrícula

Más información:VI Curso hidrogeología del terreno 18 sept. al 28 octubre 2023 (icog.es)

Publicado en Formación | Comentarios desactivados en VI Curso Hidrogeología del Terreno