
La Junta directiva del Club del Agua Subterránea (CAS) en su reunión del 14 de abril de 2021, ha decidido otorgar la concesión del Premio Manantial, en su edición 2020, a la ONG Geólogos del Mundo.
La entrega tuvo lugar la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. Recogieron el premio, el presidente de la ONG Geólogos del Mundo, Carlos garcía Royo, y su vicepresidenta Cristina Sapalski.
Motivación de la concesión del Premio Manantial 2020 a la ONG Geólogos del Mundo
El abastecimiento con aguas subterráneas es una de las actividades básicas que se llevan a cabo dentro de las acciones de cooperación al desarrollo que realizan algunas ONGs, como Geólogos del Mundo. La cooperación al desarrollo es una labor que cada vez más se manifiesta como una actividad crítica, justa, e ineludible de los países desarrollados para con los del Tercer Mundo.
La ONG “Geólogos del Mundo” nació en 1999 por sugerencia de la Federación Europea de Geólogos, está abierta a todos los profesionales del sector, independientemente de su titulación, y cuenta, entre otros organismos con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Entre sus fines específicos está la realización de estudios y proyectos hidrogeológicos con el fin de realizar estrategias de uso sostenible de las aguas subterráneas.
Entre sus proyectos de abastecimiento con aguas subterráneas cabe destacar, entre otros, los llevados a cabo en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití en países iberoamericanos, y en Burkina Faso, Malí y Senegal en África. Estos proyectos incluyen las actividades de prospección, ejecución y control de obra y de puesta en servicio de las captaciones y entrega a las comunidades locales beneficiadas.
También entre los trabajos de investigación hidrogeológica es preciso señalar que recientemente la ONG “Geólogos del Mundo” ha realizado, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero (IGME), un proyecto en Bolivia para la detección y eliminación del arsénico contenido en las aguas subterráneas de las captaciones para abastecimiento, en zonas desfavorecidas de Cochabamba. Este proyecto, más allá de los estudios propios de caracterización hidrogeológica, tiene un carácter innovador dentro de las técnicas de la extracción del arsénico en las aguas subterráneas.
Club del Agua Subterránea (CAS)