
Buscando nuevas oportunidades para la cooperación
En tiempos en los que la financiación escasea o que la competencia por los fondos públicos es mayor que nunca, Geólogos del Mundo se reinventa cada día para continuar ayudando a las personas más necesitadas.
Desde el año 2018, se puso en marcha un programa de micromecenazgo desde la delegación de Madrid con el objetivo de financiar sus intervenciones en Haití.
Junto con los proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento y apoyo a la agricultura, se está construyendo un barrio para desplazados en la localidad fronteriza de Fond Jeannette.
¿Quién puede ayudar?
Durante este tiempo, clubes deportivos, asociaciones, instituciones y empresas se han comprometido a ayudarnos a continuar con nuestra labor.
Certificado Geosolidario
Desde Geólogos del Mundo, hemos decidido reconocer ese esfuerzo desinteresado con la entrega de un Certificado Geosolidario.

El certificado se ha entregado a seis instituciones. Por un lado a dos clubes deportivos: Soto del Real Rugby Club y Club de Rugby Geológicas, así como al Colegio Malvar de Arganda del Rey y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Todas ellas, recaudaron fondos entre los años 2018 y 2019 para construir viviendas para refugiados, las cuales hoy en día son disfrutadas por cuatro familias.

De izquierda a derecha y de arriba abajo, vivienda de Geológicas Rugby, Soto del Real Rugby, Asociación de Antiguos Alumnos de la EIMIA y el colegio Malvar.
Por otro lado se han entregado certificados al Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, (principal benefactor de GM y que financió el primer viaje a Haití ) y al Centro de Especialidades Odontológicas CEO DENTAL Las Rozas, en Madrid, incorporado recientemente al proyecto de viviendas de Haití, pero que desde hace más de un año recauda fondos para Geólogos del Mundo.
Agradecemos a estas seis instituciones su apoyo incondicional y animamos a cualquier colectivo a inscribirse en los proyectos de apadrinamiento de GM.
Artículo preparado por Rafael Jordá Bordehore, coordinador de proyectos de la delegación de Madrid.
Para más información pueden escribir a madrid@geologosdelmundo.org