Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca
Geólogos del Mundo ha participado recientemente en la decimotercera edición de «Encuentros» del Instituto Nazaret, donde ofreció una charla sobre las comunidades rurales de etnia Lenca en Honduras, enfocándose especialmente en las dificultades que enfrentan las mujeres de estas comunidades.
Durante la presentación, se destacó la importancia del agua y cómo los proyectos ejecutados por Geólogos del Mundo en Honduras están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas personas. La charla ofreció al alumnado una visión cercana de las realidades diarias de las mujeres lencas, quienes enfrentan grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en sus hogares.
Después de la intervención, se celebró un coloquio en el que los estudiantes pudieron hacer preguntas y profundizar en los temas tratados, abriendo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje sobre la cooperación internacional, la sostenibilidad y los Derechos Humanos.
Desde Geólogos del Mundo, se valora positivamente la oportunidad de haber formado parte de este evento, que permite ampliar los horizontes de las futuras generaciones y fomentar una conciencia global más comprometida.
- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social
La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del Mundo han unido esfuerzos en un proyecto de cooperación internacional centrado en la comunidad lenca de Itibucá (Honduras). El proyecto, que tiene como eje el suministro de agua a esta comunidad indígena, ha sido respaldado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD) y los Ayuntamientos de Oviedo y Gijón, y se ha consolidado como un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales puede generar un impacto positivo en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Una de las iniciativas destacadas de este proyecto es la exposición “Lenca, una cultura tejida por manos de mujer”, que se enmarca en el trabajo de sensibilización sobre la vida cotidiana de las mujeres lencas. A través de una serie de fotografías vibrantes, la muestra pone en valor el trabajo y el sacrificio diario de estas mujeres, quienes se encargan de recorrer largas distancias para abastecer a sus hogares con agua, utilizando el tradicional metacal, una banda de cuero que les permite cargar el agua en la frente. Además, estas mujeres son esenciales en las labores agrícolas, ganaderas y en el mantenimiento de las tradiciones artesanales de su comunidad.
La exposición también destaca la importancia del género en la gestión del agua y cómo las mujeres lencas desempeñan un papel crucial en el bienestar de sus familias y comunidades. Este proyecto de cooperación no solo aborda una necesidad básica como el acceso al agua, sino que también resalta el rol fundamental de las mujeres en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Además de la exposición, el proyecto promueve una educación para el desarrollo que sensibiliza a la comunidad universitaria sobre la importancia de la cooperación internacional, los Derechos Humanos, la sostenibilidad y la justicia social. La Universidad de Oviedo se ha convertido en un agente clave en la difusión de estos valores, ayudando a generar una mayor conciencia sobre los problemas globales que enfrentan las comunidades más desfavorecidas.
Geólogos del Mundo sigue trabajando en esta y otras iniciativas con el objetivo de mejorar la vida de las comunidades más necesitadas, impulsando proyectos que no solo aborden los desafíos inmediatos, sino que también promuevan un cambio de mentalidad hacia una cooperación más solidaria y global.
- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias de Granada celebrará el Día de la Tierra el próximo viernes, 25 de abril de 2025, con una serie de actividades dirigidas a sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Entre las actividades destacadas, Geólogos del Mundo organiza una visita especial patrocinada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
A las 12:40 h, se llevará a cabo una visita a la exposición temporal “Conflictos por recursos”, acompañada de una actividad educativa a cargo del Servicio de Educación del Parque de las Ciencias. La exposición y la actividad están orientadas a sensibilizar al alumnado sobre las consecuencias sociales y medioambientales de la explotación de recursos naturales, y se desarrollarán en el lateral del Auditorio del Parque de las Ciencias.
La actividad está dirigida a un grupo de 50 estudiantes del IES Diego de Siloé de Íllora, compuesto por alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. La visita tendrá lugar de 12:00 h a 13:50 h, comenzando en el Hall del Edificio Macroscopio.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Geólogos del Mundo con la educación para el desarrollo sostenible y la sensibilización de las nuevas generaciones sobre los retos globales relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente.
El Día de la Tierra es una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la conservación del planeta, y actividades como estas permiten acercar a los jóvenes a los grandes desafíos medioambientales a través de una experiencia educativa y formativa.
- Publicado en Noticias
El IES Cruce de Arinaga se suma a la acción por los ODS con una exposición educativa impulsada por Geólogos del Mundo
El IES Cruce de Arinaga, ubicado en el municipio de Agüimes (Gran Canaria), ha acogido recientemente la exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dirigida al alumnado de 1º de ESO. La actividad forma parte del proyecto “Acción juvenil por los ODS”, desarrollado por Geólogos del Mundo y la Fundación Albihar, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

El principal objetivo de esta iniciativa es promover procesos de conocimiento, aprendizaje y acción en torno a los ODS, fomentando la reflexión y el compromiso de la juventud con los grandes retos globales, como el cambio climático, la pobreza, el consumo responsable o la igualdad de género.
La exposición consta de cinco paneles informativos impresos a doble cara. En una de sus caras se detallan las metas específicas de cada uno de los ODS abordados y se proponen acciones individuales para contribuir a su cumplimiento. En la otra, se presenta una visión global a través de datos relevantes y visuales impactantes que dan visibilidad a las problemáticas ambientales y sociales actuales.

Esta actividad ha permitido al alumnado conectar los contenidos curriculares con la realidad del mundo que les rodea, desarrollando una conciencia crítica y activa, clave para avanzar hacia un futuro más sostenible.
“Acción juvenil por los ODS” continúa así su recorrido por centros educativos de Canarias, consolidando el compromiso de Geólogos del Mundo con la educación para el desarrollo sostenible y la transformación social desde el ámbito escolar.
- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo impulsa en Gran Canaria la concienciación sobre los conflictos por recursos con una exposición educativa en el IES Lila
La ONG Geólogos del Mundo, en colaboración con la Fundación Albihar, continúa desarrollando en Gran Canaria acciones educativas de gran impacto social. Una de las más destacadas ha sido la exposición “Conflictos por Recursos, ¿eso qué tiene que ver conmigo?”, patrocinada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que ha estado presente en el IES Lila como parte de su labor de sensibilización en centros educativos.

Dirigida al alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO, la exposición y las actividades asociadas han tenido como objetivo principal concienciar sobre las consecuencias sociales y medioambientales de la explotación de recursos naturales en países en desarrollo. A través de un enfoque didáctico y cercano, el alumnado ha podido comprender cómo el acceso y control de recursos como el coltán, el oro o el petróleo pueden desencadenar conflictos armados, generar pobreza y forzar desplazamientos masivos de población.

La exposición se compone de paneles informativos, un photocall interactivo y una web de apoyo (www.conflictosporrecursos.es) que permite ampliar contenidos en el aula o desde casa, fomentando el pensamiento crítico y la conexión entre el consumo diario y los desequilibrios globales.
Esta actividad se enmarca en una amplia línea de trabajo que Geólogos del Mundo lleva desarrollando en Gran Canaria, donde la educación para el desarrollo y la cooperación internacional se convierten en herramientas clave para construir una ciudadanía más justa, consciente y comprometida.

- Publicado en Noticias
Finalización del Proyecto “Implementación de un Programa Marco de Gestión del Agua para el Abastecimiento a las Poblaciones Rurales en la Región de Farafenni. Fase 1”
En el mes de enero se llevó a cabo la campaña de campo correspondiente al proyecto “Implementación de un programa marco de gestión del agua para el abastecimiento a las poblaciones rurales en la región de Farafenni. Fase 1”, financiado por la Diputación de Huesca.


Durante la campaña, se visitaron un total de 11 poblaciones, donde fue posible conocer de primera mano las necesidades de sus habitantes. Se mantuvieron reuniones tanto con las autoridades locales como con la población en general.
En algunos casos, la problemática identificada podría resolverse con relativa facilidad. Sin embargo, en otros, especialmente en municipios con un crecimiento acelerado o en los que se obtuvo información confusa (probablemente debido al escaso tiempo disponible en cada visita), la situación resulta más compleja.

A pesar de la evidente necesidad de contar con un suministro de agua adecuado, los resultados ponen de manifiesto la urgencia de realizar un análisis técnico más profundo. Muchas de las soluciones implementadas en el pasado han dejado de ser funcionales, lo que resalta la importancia de una planificación más rigurosa y adaptada a la realidad actual.

Es fundamental que los estudios que desarrollen las instituciones implicadas en este proyecto incluyan no solo la visión de las autoridades y la población local, sino también la participación de centros de investigación del propio país. En este sentido, se realizó una visita a la Universidad de Gambia, con la que se formalizarán convenios de colaboración. Esta institución desempeñará un papel clave en el futuro, al formar a los especialistas encargados de la gestión del agua en las zonas rurales.


Entre las principales conclusiones de esta primera fase, destaca la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento tanto de las necesidades de la población como del recurso hídrico disponible. Asimismo, se subraya la importancia de integrar la formación y la educación en cualquier tipo de intervención, ya sea como objetivo principal o como complemento a proyectos de investigación o infraestructura.



Finalmente, en el ámbito del abastecimiento de agua, se han identificado necesidades concretas que permitirán formular nuevos proyectos dirigidos a dar solución a los problemas detectados en varias de las poblaciones estudiadas.
Agradecemos a la Diputación de Huesca su apoyo a nuestros proyectos, así como al resto de instituciones participantes por su implicación y colaboración.
- Publicado en Noticias
El International Professional Geology Conference 2025 contará con un plan social de actividades para visibilizar la geología y promover la cooperación internacional
El International Professional Geology Conference (IPGC) 2025, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de noviembre en Zaragoza, será un evento clave para la geología mundial. Organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), la Federación Europea de Geólogos (EFG) y la Asociación Portuguesa de Geólogos (APG), este encuentro reunirá a expertos y profesionales de la geología para compartir conocimientos y debatir sobre los retos del sector.
En el marco de este prestigioso evento, la ONG Geólogos del Mundo, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, será la encargada de diseñar e implementar el plan social de actividades. El objetivo principal es visibilizar la geología en la sociedad, acercando el fascinante mundo de la ciencia geológica a la población en general, y destacando su importancia en la vida cotidiana.
El plan social no solo se enfocará en la divulgación científica, sino también en transmitir la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional en la resolución de problemas globales, como el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales. A través de talleres, conferencias y exposiciones, se fomentará el diálogo entre los profesionales de la geología y el público, buscando sensibilizar a los ciudadanos sobre los desafíos ambientales y la necesidad de actuar juntos como comunidad global.
Este esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo y la Universidad de Zaragoza refleja el compromiso con la educación, la cooperación internacional y la importancia de integrar la geología en las soluciones para un futuro más sostenible.
- Publicado en Noticias
El IES Valle de Lecrín inicia 2025 con el proyecto «Acción Juvenil por el Clima»
El IES Valle de Lecrín, ubicado en Dúrcal (Granada), ha dado inicio al año 2025 con entusiasmo, continuando las actividades del proyecto «Acción Juvenil por el Clima». Esta iniciativa, subvencionada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), busca sensibilizar y formar a los jóvenes en la lucha contra el cambio climático.
Como parte de las actividades programadas, se instaló en el centro la exposición didáctica «El cambio climático: El mayor desafío de nuestro tiempo», proporcionando al alumnado una visión clara sobre los efectos del calentamiento global y las posibles soluciones. Además, se llevaron a cabo diversas yincanas con estudiantes de 3º y 4º de ESO, diseñadas para reforzar los conocimientos de una manera participativa y dinámica.

El primer taller introductorio, titulado «¿Qué podemos hacer frente al Cambio Climático?», sirvió para presentar el proyecto y la exposición al alumnado. Durante esta sesión, se abordaron las principales estrategias de acción climática, diferenciando entre medidas de mitigación y adaptación, con el fin de concienciar sobre la importancia de actuar desde distintos ámbitos.
La yincana se ha convertido en una herramienta clave para acercar los contenidos del proyecto de forma lúdica y motivadora. A través de esta dinámica, los estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos sobre el cambio climático, sino que también desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la colaboración, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.
Con esta iniciativa, el IES Valle de Lecrín reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de jóvenes comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta.

- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Martes, 11 de febrero de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la ONG Geólogos del Mundo reafirma su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico y geológico. Este día, reconocido por la ONU, busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y fomentar vocaciones científicas entre las más jóvenes.
En un sector históricamente dominado por hombres, la geología ha visto crecer el número de mujeres que aportan su talento y conocimientos en investigación, exploración y conservación del medio ambiente. Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a la equidad de oportunidades y el reconocimiento de su trabajo.
Las mujeres geólogas han hecho y siguen haciendo contribuciones extraordinarias. Desde la exploración de recursos naturales hasta la mitigación del cambio climático, su labor es imprescindible. Queremos que más niñas vean en la geología un camino lleno de oportunidades.
Desde la ONG, hacemos un llamado a instituciones, empresas y comunidades científicas para seguir promoviendo la participación activa de las mujeres en la ciencia, garantizando un futuro más equitativo y sostenible.
Geólogos del Mundo invita a todos a unirse a esta causa y a reconocer la labor de las mujeres en la geología, un campo donde su presencia y liderazgo son cada vez más imprescindibles.
- Publicado en Noticias
REUNIÓN FINAL DEL PROYECTO RISBRIEFCASE EN BANJA LUKA (BOSNIA HERZEGOVINA)
Durante la segunda semana de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Banja Luka la reunión final del proyecto RisBriefcase en la que Geólogos del Mundo ha estado presente para compartir las experiencias en estos dos años en los que hemos participado.

Geólogos del Mundo ha sido uno de los actores principales siendo la entidad que más público ha contado en los talleres que se han organizado, con más de 7000 participantes.
El proyecto RisBriefcase ha desarrollado nuevas herramientas educativas que utilizan estrategias de aprendizaje práctico para enseñar a los estudiantes sobre el importante papel de las materias primas minerales en la vida cotidiana y cómo nuestras elecciones con respecto a estos materiales pueden dar forma al mundo.
- Publicado en Noticias
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO NUEVA SOCIA DE GEÓLOGOS DEL MUNDO
Estamos de enhorabuena. La SEDPGYM se ha convertido en socia de GM. Los fines de esta asociación son lo de promover, difundir y coordinar actividades encaminadas al estudio, inventario, protección, conservación y restauración del Patrimonio Geológico y Minero-metalúrgico.
La relación entre miembros de ambas instituciones viene de tiempo habiéndose realizado alguna actividad incluso entre las asociaciones. Seguro que a partir de ahora serán aún más las actuaciones conjuntas. Gracias SEDPGYM.
- Publicado en Noticias
BOLETÍN BIMENSUAL NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024
- Publicado en Noticias, resumen de actividades
Boletín Bimensual de Julio-Agosto 2024
Compartimos con ustedes el Boletín Bimensual de Julio-Agosto 2024 de Geólogos del Mundo. Este boletín incluye información actualizada sobre nuestras actividades, proyectos en curso y futuros, así como noticias relevantes en el campo de la geología. Les invitamos a leer y difundir este boletín para mantenerse al tanto de nuestras iniciativas y avances. ¡Gracias por su continuo apoyo y participación!


- Publicado en Noticias
BOLETÍN BIMENSUAL MAYO-JUNIO 2024
- Publicado en Noticias