FINALIZADO EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN AULA EN EL NUEVO CENTRO MATERNO-INFANTIL DE LA ASOCIACIÓN FLORES DE KISKEYA EN ANSE-À-PITRE, HAITÍ
Finalizado la Construcción de un Aula en el Nuevo Centro Materno-Infantil en Anse-À-Pitre (Haití)
Finaliza la construcción del aula en el nuevo centro materno-infantil de la asociación Flores de Kiskeya en Anse-à-Pitre, en la que Geólogos del Mundo ha colaborado con fondos propios y el dinero recibido por el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Navarra.

Geólogos del Mundo participa desde el año 2015 desarrollando proyectos y colaborando con diferentes asociaciones en la frontera sur de Haití con República Dominicana, una zona alejada de las ayudas principales que recibe Haití.
Una de las asociaciones con las que colabora es Flè Kiskeya, enfocada en la autonomía, independencia y desarrollo de las mujeres y de los niños/as más vulnerables de Anse-à-Pitres (sureste de Haití).




Para desarrollar sus actividades Flè Kiskeya ha adquirido un nuevo terreno para poder contar con autonomía y en él se está empezando a levantar el nuevo centro de materno-infantil donde se llevarán a cabo programas de Nutrición, Salud, Educación y Empoderamiento, dirigidos tanto a las mujeres como a sus hijos/as y a otros niños/as de la comunidad.


Desde la adquisición del terreno en el año 2020, Geólogos del Mundo ha asesorado para la correcta implantación de las futuras infraestructuras, principalmente pozo, letrinas y depósitos de agua, pero ha querido ir más allá, colaborando en la búsqueda de fondos para complementar las partidas económicas propias de Flè Kiskeya.
Dentro de las infraestructuras previstas para construir en el nuevo centro en el año 2023, se planificó el levantamiento de un aula. Los fondos recibidos por Geólogos del Mundo han ido destinados a estas actuación, completando las ayudas que recibe Flè de Kiskeya.

Queremos agradecer al Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Navarra por confiar un año más en Geólogos del Mundo.

BOLETÍN BIMENSUAL JULIO-AGOSTO 2023
- Publicado en Noticias, resumen de actividades
BOLETÍN BIMENSUAL MAYO-JUNIO 2023
- Publicado en Noticias, resumen de actividades
INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO MATERNO-INFANTIL EN ANSE-À-PITRE (HAITÍ) CON LA COLABORACIÓN DE GEÓLOGOS DEL MUNDO
- Publicado en Noticias
PROYECTO FINALIZADO: Fortalecimiento de la Gestión de los Recursos Hídricos en las Poblaciones Rurales del Cantón Jama (Ecuador)
- Publicado en Noticias
YA ESTÁ PUBLICADA LA MEMORIA 2022
- Publicado en Noticias
Asamblea General Ordinaria de socios
Os invitamos a participar en la Asamblea General Ordinaria de socios, que se celebrará :
Fecha: sábado, 25 de marzo de 2023
Hora: 10:30 h en 1ª convocatoria y 11:00h 2ª convocatoria.
Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo C/ Raquel Meller 7, Local.
Os esperamos.

- Publicado en Noticias
Candidaturas provisionales para las próximas elecciones
Finalización de la resolución por las cuestiones planteadas respecto al Censo Electoral y finalización del plazo de examen de candidaturas. Proclamación de candidaturas provisionales
Presentamos las candidaturas provisionales para las próximas elecciones de la ONG Geólogos del Mundo, para los siguientes cargos: presidente, secretario, tesorero y vocales.
Además pueden acceder a la papeleta de votación y las normas generales para la votación.
Al final se colocan las hojas de vida resumidas de cada candidato en documento pdf, el cual pueden descargar para su lectura, así como los documentos antes mencionados.
Candidaturas provisionales

Papeleta de votación

Normas generales para la votación

Hoja de vida resumida de los candidatos
Presidente:
Secretario:
Granadino González Luis Miguel CV
Tesorero:
Vocales:
Nestares Menéndez Eusebio CV
López Andrés Sol CV
Durán Laforet Sergio CV
Jordá Bordehore Luis CV
Yolanda González CV
Anexos en pdf para descargar
- Publicado en Noticias
La ONG Geólogos del Mundo entre las entidades distinguidas con el apoyo solidario del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra (COAAT Navarra), entregó el 0,7% de su presupuesto anual a tres entidades sin ánimo de lucro para sufragar proyectos solidarios relacionados con la edificación, entre las que se encuentra la ONG Geólogos del Mundo con una donación de 1.400 euros.
La donación a GM ayudará a la construcción de una edificación para el desarrollo de actividades lúdicas y la prestación de apoyo psicosocial a las mujeres y a sus hijos e hijas de la ONG Flè Kiskeya, contraparte de GM en Haití, en algunos proyectos de cooperación al desarrollo.
En Geólogos del Mundo damos las gracias al Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra por su apoyo.


- Publicado en Noticias
¡Feliz Navidad!
Desde el equipo de Geólogos del Mundo os deseamos unas felices fiestas y que el 2023 nos traiga prosperidad a todos.
- Publicado en Noticias
Elecciones de Junta Directiva en Geólogos del Mundo
La Junta Directiva de la ONG Geólogos del Mundo, en su reunión del día 15 de noviembre de 2022, acordó, en cumplimiento del artículo 31 de los Estatutos de GM (aprobados en Asamblea General Extraordinaria el 17 de noviembre 2012) convocar elecciones para la renovación de todos los miembros de la junta directiva.
Fecha de celebración: 24 de febrero de 2023
Hora de celebración: de 17,00 h. a 20,00 h.
Lugar de celebración: C/ Raquel Meller, 7 (Local) 28027- Madrid
Cargos que se renuevan: presidente, vicepresidente, secretario, vicesecretario, tesorero y 5 vocales.
Sistema electoral: Listas abiertas.
Calendario electoral
Debido al periodo vacacional de Navidades, las elecciones se celebrarán el 24 de febrero de 2023 para poder llevar a cabo el calendario electoral:
Jueves, 15 de diciembre de 2022: Envío de convocatoria de Elecciones para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y cinco
Vocales de la Junta Directiva de la ONG Geólogos del Mundo.
Lunes, 09 enero de 2023: Apertura del plazo para la presentación de candidaturas.
Presentación del Censo Electoral en Sede Central y Delegaciones.
Martes, 24 de enero de 2023: Finalización del plazo de presentación de candidaturas en la sede de GM.
Finalización del plazo de reclamaciones respecto al Censo Electoral expuesto el día 09 de enero.
Lunes, 30 de enero de 2023: Finalización de la resolución por las cuestiones planteadas respecto al Censo Electoral y finalización del plazo de examen de candidaturas. Proclamación de candidaturas provisionales y envío a los socios.
Lunes, 06 de febrero de 2023: Análisis de las alegaciones de los socios respecto a las candidaturas.
Lunes, 13 de febrero de 2023: Proclamación de las listas definitivas de candidaturas y
censo electoral y exposición de las mismas en la Sede Central y Delegaciones.
Exposición de las candidaturas en la página web y comienzo de campaña electoral en la misma, si así lo desean los candidatos, aparte de otros medios.
Viernes, 24 de febrero de 2023: Celebración de las elecciones en la Sede Central de GM:
Calle Raquel Meller nº 7 local. Madrid.
De 17,00 a 20,00 horas.
Descargar documentos:
1.- CALENDARIO ELECTORAL ONG GEÓLOGOS DEL MUNDO ELECCIONES DE 24 DE FEBRERO DE 2023
- Publicado en Noticias
Día Internacional de los Voluntarios
El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca rendir homenaje a los voluntarios de todo el mundo y tambien resaltar su labor para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986.
Desde la ONG Geólogos del Mundo – World Geologists, queremos agradecer a todos los voluntarios que desde 1999, fecha de creación de la ONG GM han participado y participan en nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, acciones de emergencias naturales y en nuestros programas de formación y orientación de las comunidades. El papel de las comunidades y sus voluntarios, son vitales para el seguimiento de losmismos y el logro de los objetivos, a cumplir entre todos.

Si no puedes ser voluntario puedes ayudar mucho afiliandote como socio de GM. Por solo 5 euros al mes puedes hacer una gran diferencia. ¡Hazte socio!
Si quieres donar, sin compromisos, puedes tambien hacerlo a través de este enlace ¡Dona!
Compartimos con nuestros seguidores un video, antiguo aunque vigente, creado por Unión Profesional hace doce años.
¡Seguimos trabajando!
- Publicado en Cooperantes, Noticias
Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador
El proyecto «Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador» se enmarca dentro del programa «Manabí conoce sus Riesgos» que la ONG Geólogos del Mundo lleva desarrollando desde el terremoto que asoló la costa manabita el 16 de abril de 2016. Desde ese momento GM estuvo presente llevando a cabo una serie de iniciativas tanto de emergencia (entrega de alimentos y material escolar) como de cooperación, con la reconstrucción de la escuela María Magdalena Cevallos.
Antecedentes
En el año 2019 GM elaboró un informe, de situación y análisis de necesidades, que fue entregado a la municipalidad, en el que se esbozaban una serie de condiciones que se consideraban necesarias para la correcta ordenación del territorio, así como para la resiliencia y capacidad de respuesta de la población y las autoridades. Una de ellas es dotar a la población de refugios seguros en caso de emergencia, tanto en la zona urbana como en las rurales.
Una de las principales características de los cantones ecuatorianos, es la elevada dispersión de la población. En el caso del cantón Jama, con un territorio de 579 Km2, cuenta con una parroquia urbana, que es Jama, 48 comunidades y 75 sitios. Según conversaciones mantenidas con el municipio, la población asciende a 26.000 habitantes, con cerca de 6.000 en el área urbana y 20.000 en el área rural. Esto condiciona un aislamiento del núcleo principal de la mayor parte de la población.
Propuesta
La necesidad de espacios de gestión pública, sociales, empresariales y de difusión de la cultura en las comunidades periurbanas de los cantones rurales limita el crecimiento socio-económico sostenible de la población. La creación de los Centros Comunitarios y Sede de Emergencia con un modelo de construcción adaptable a las necesidades de cada sitio, se plantea como una alternativa para paliar dicha necesidad. Funcionarían también como espacios de articulación y respuesta a emergencias que capaciten en prevención y estén preparados para su activación como albergue y centro organizativo.
Objetivos del proyecto
-Análisis de sitios para implantación de sede de emergencia.
-Identificación de necesidades en las zonas rurales.
-Ubicación de la sede de emergencia piloto.
Potencialidad de las implantaciones
Las ubicaciones planteadas se basan tanto en criterios de población, tanto en densidad como dispersión. Se considera una alternativa viable la construcción de este tipo de infraestructura en los siguientes lugares:
-Jama, la mayor concentración de población del cantón, pudiendo albergar un servicio de atención ciudadana como es el caso del MIES.
-El Matal, una de las zonas más densamente pobladas del cantón y con proyecto de construcción de un muelle. El edificio podría estar vinculado a la actividad pesquera.
-Don Juan, con una gran densidad de población y con sitios cercanos, como el caso de Bellavista, podría convertirse en un lugar dinamizador del turismo de playa o bien socio-cultural.
-Rambuche, con varias comunidades y sitios cercanos, vinculados especialmente a la agricultura y ganadería podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-La Mocora, con numerosos sitios cercanos y alejada de la cabecera cantonal, podría convertirse en un centro socio-cultural.
-Tabuga, el lugar más alejado, próximo al límite con el cantón Pedernales, podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-Camarones, con una población amplia y aislada, podría convertirse en un centro socio-cultural.

Características generales de la infraestructura
La propuesta constructiva para el sitio seleccionado en Jama, está concebida como un proyecto modular, lo que permite una construcción sistematizada y por etapas, en caso de ser necesario.
El sistema espacial general propuesto está definido por dos pabellones idénticos de 90 m2 cada uno en planta baja (15×6 metros), insertados sobre una malla de 3×3 metros.
Cada uno de estos pabellones están formados por dos tipos de módulos: Módulos Principales A1 y A2, de 54 m2 cada uno, libres de columnas intermedias, que están destinados a alojar las actividades principales del Centro Comunitario, y Módulos Complementarios B1, B2, B3 y B4 de 18m2 cada uno, que sirven a los módulos principales. Estos módulos complementarios se adosan en un piso de altura (3m) a los linderos vecinos, según lo permite la Ordenanza para la Construcción en Predios Urbanos y Rurales del Cantón Jama.


El módulo del frente y el posterior están unidos por un Módulo Conector C1. Los dos
pabellones conforman un Patio Interno semicubierto: el espacio de encuentro por excelencia
del proyecto.

Para saber más descargar el informe final completo en pdf
- Publicado en Noticias
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que «poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo».
En GM contribuimos con nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, haciendo llegar agua potable y saneamiento básico a las poblaciones que lo necesitan a través de financiación de instituciones públicas y privadas.
También trabajamos en la prevención y gestión de desastres naturales tales como las inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos.
- Publicado en Noticias
Día Internacional de la Geodiversidad
La Conferencia General de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad, con la finalidad de promover y visibilizar la importancia del patrimonio geológico para la humanidad.

Esta efeméride surgió debido a la solicitud efectuada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas. Se pretende generar conciencia sobre los beneficios que brinda la geodiversidad a la sociedad y el medio ambiente, siendo 2022 el primer año que se celebra.
El término Geodiversidad está referido a la variedad de elementos geológicos existentes en un territorio:
- Estructuras sedimentarias o tectónicas.
- Materiales de diversa índole (rocas, fósiles).
- Suelos.
- Procesos geológicos y morfogenéticos
- Rasgos geomorfológicos del relieve.
- Recursos naturales energéticos e hídricos (ríos, lagos).
La geodiversidad sustenta la biodiversidad, siendo la base de todo ecosistema. En tal sentido, desempeña un papel esencial para el bienestar de los seres vivos y el desarrollo sostenible del planeta.
El conocimiento de los elementos y procesos geológicos de un territorios permite:
- Obtener los recursos para la generación de energía y energías renovables.
- La posibilidad de atenuar la contaminación ambiental.
- Conocimiento y gestión de los riesgos naturales (inundaciones, vulcanismo, etc.).
- Conocer los condicionamientos del suelo sobre la flora y la fauna de un territorio o región.
- Publicado en Noticias