Geólogos del Mundo entrega los primeros Certificados Geosolidarios
Buscando nuevas oportunidades para la cooperación
En tiempos en los que la financiación escasea o que la competencia por los fondos públicos es mayor que nunca, Geólogos del Mundo se reinventa cada día para continuar ayudando a las personas más necesitadas.
Desde el año 2018, se puso en marcha un programa de micromecenazgo desde la delegación de Madrid con el objetivo de financiar sus intervenciones en Haití.
Junto con los proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento y apoyo a la agricultura, se está construyendo un barrio para desplazados en la localidad fronteriza de Fond Jeannette.
¿Quién puede ayudar?
Durante este tiempo, clubes deportivos, asociaciones, instituciones y empresas se han comprometido a ayudarnos a continuar con nuestra labor.
Certificado Geosolidario
Desde Geólogos del Mundo, hemos decidido reconocer ese esfuerzo desinteresado con la entrega de un Certificado Geosolidario.

El certificado se ha entregado a seis instituciones. Por un lado a dos clubes deportivos: Soto del Real Rugby Club y Club de Rugby Geológicas, así como al Colegio Malvar de Arganda del Rey y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Todas ellas, recaudaron fondos entre los años 2018 y 2019 para construir viviendas para refugiados, las cuales hoy en día son disfrutadas por cuatro familias.

De izquierda a derecha y de arriba abajo, vivienda de Geológicas Rugby, Soto del Real Rugby, Asociación de Antiguos Alumnos de la EIMIA y el colegio Malvar.
Por otro lado se han entregado certificados al Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, (principal benefactor de GM y que financió el primer viaje a Haití ) y al Centro de Especialidades Odontológicas CEO DENTAL Las Rozas, en Madrid, incorporado recientemente al proyecto de viviendas de Haití, pero que desde hace más de un año recauda fondos para Geólogos del Mundo.
Agradecemos a estas seis instituciones su apoyo incondicional y animamos a cualquier colectivo a inscribirse en los proyectos de apadrinamiento de GM.
Artículo preparado por Rafael Jordá Bordehore, coordinador de proyectos de la delegación de Madrid.
Para más información pueden escribir a madrid@geologosdelmundo.org
- Publicado en Noticias
¿Te gustaría colaborar con Geólogos del Mundo? ¡Hazte socio!
¡Hola!
Estamos buscando gente que se anime a hacerse socia de GEÓLOGOS DEL MUNDO(GM).
Ahora ayudar te cuesta aún menos porque, a partir de 2021, te desgravas el 80% de la cuota anual a través de nuestra declaración de donantes a la Agencia Tributaria. No tienes que hacer nada. Nosotros nos ocupamos de ello.
¡Cualquier persona puede ser socia de GM!
La cuota estándar son 60€/año y, la reducida, 35€/año. Aunque con la desgravación de Hacienda en realidad son 12€/año y 7€/año, respectivamente.
Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir ayudando a MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de muchas personas que viven en zonas desfavorecidas. Una parte de nuestros proyectos es FINANCIADA por las Administraciones Públicas y, la otra, por las APORTACIONES económicas de los/las SOCIOS/AS, así como por las donaciones que recibamos de no socios. Para GM es IMPORTANTE contar con personas SOCIAS para poder seguir solicitando subvenciones y CONTINUAR con los PROYECTOS, pues debemos acreditar ante las administraciones un número mínimo de socios.
AYÚDANOS a continuar con nuestros proyectos en Honduras, Senegal, Haití, España… ¿Te animas? Accede al siguiente enlace y rellena la solicitud:
¡Muchas gracias por tu colaboración! Te agradeceríamos que COMPARTIERAS este mensaje y el vídeo que lo acompaña.
- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo finalizó el proyecto «Tejiendo la red de la inclusión: Agua potable y asistencia alimentaria para el “Centro Integral Misión de Amor”. (La Esperanza, Dpto. Intibucá, Honduras)»
CENTRO INTEGRAL MISIÓN DE AMOR (CIMA)
En 2005, ante la situación educativa y social de las personas discapacitadas, y después de muchos esfuerzos por parte de sus impulsores, se crea en el municipio de La Esperanza el “Centro Integral Misión de Amor” (CIMA) a iniciativa del instituto Psicopedagógico Juana Leclerc.
Se trata de una institución, sin fines de lucro, dedicada a la educación integral de las personas con discapacidad, promoviendo oportunidades para su inclusión en el marco de los derechos humanos. Nace para dar servicios inclusivos a sectores doblemente vulnerables, como es la pobreza y la discapacidad en la población Intibucana mayoritariamente de la etnia lenca.
CIMA es el único centro educativo existente en el Departamento de Intibucá que atiende a las personas con discapacidad. Su problema fundamental residía en la ausencia de un servicio tan básico y primordial para un centro educativo de este tipo como es: el suministro de agua potable.
En base a lo anterior, el proyecto aborda tres cuestiones principales:
I. La no disponibilidad de agua potable.
II. La inseguridad alimentaria derivada de la falta de recursos del Centro.
III. La insostenibilidad financiera y el consiguiente riesgo de la desaparición de CIMA.
El objetivo general del proyecto ha sido mejorar las condiciones de vida e inclusión de las personas con discapacidad, principalmente indígenas lencas, del departamento de Intibucá mediante la construcción de un
sistema de abastecimiento, saneamiento y mini-riego en el Centro Integral Misión de Amor.
Al finalizar este proyecto CIMA dispone de agua potable, gracias a la perforación de un pozo de agua que proporciona un caudal de 35
gal/min (2,2 L/s) y que sirve agua a un tanque de distribución de 750 litros en el que se realiza desinfección por cloro.
Se ha creado un huerto en bancales equipado con sistema de riego por goteo. Se ha construido un sistema de captación de aguas de lluvia con una cisterna de 8,25 metros cúbicos, para proporcionar el agua para el riego.
Los gestores del Centro CIMA conocen y manejan el sistema de agua potable
por bombeo creado y el de riego por goteo. El huerto para autoabastecimiento se mantiene en producción.
Se ha fortalecido la Institución y se ha visto aumentada su presencia en
actividades de difusión.
Los proyectos de cooperación se ejecutan gracias al apoyo financiero de los actores externos y de los actores internos y locales, que pueden ser tanto del ámbito público como privado o ambos.
GM agradece al Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Alimerka en España, a nuestra contraparte en Honduras, la Asociación de Investigación Ecológica y Socioeconómica (ASIDE), a la Mancomunidad Lenca- Eramaní y a la Asociación de Padres de Familia del “Centro Integral Amor de Dios” (APF CIMA).
Debido a la pandemia del COVID-19, el personal de GM fué repatriado el 27 de marzo de 2020 y el proyecto se vió interrumpido un tiempo , después del cual se reanudó el trabajo por parte de nuestros técnicos de manera telemática y con el apoyo en sitio de CIMA, de ASIDE, de la Municipalidad de Intibucá, de la Asociación de Padres de Familia del “Centro Integral Amor de Dios” (APF CIMA), así como de el personal local que trabajó y apoyó para la conclusión del proyecto.


Descargar Informe Ejecutivo en pdf
Enlace a la noticia en xeologosdelmundu.org
- Publicado en Noticias
Memoria de actividades de la Delegación de Asturias 2019- 2020
- Publicado en Noticias
Actividades de la Delegación de Asturias

Enlace al página de la Delegación de Asturias de Geólogos del Mundo
- Publicado en Noticias
Abastecimiento de agua a la poblaciónfronteriza de Fond Janette, Haití
CONSTRUCCIÓN DE UNA CISTERNA DE 126 M³ PARA CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA JUNTO A LA IGLESIA DE FOND JEANNETTE
En el año 2019, la delegación de Madrid de Geólogos del Mundo-World Geologists llevó a cabo la construcción de una cisterna para almacenamiento de agua en la localidad haitiana de Fond Jeannette.
Esta intervención se enmarca dentro del Programa de Integración definitiva de los refugiados en Fond Jeannette, Haití. Ver Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. En este programa vienen trabajando diferentes asociaciones desde el año 2015, incluida GM (Haití: GM realiza asistencia técnica y visualización de proyectos en la municipalidad de Anse-a-Pitrè).
El coste total del proyecto ha ascendido a 9.400 euros y la financiación ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Coslada (Madrid), fondos de la delegación, donativos particulares y del Ayuntamiento de Ibeas de Juarros (Burgos).
CARTA DE AGRADECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE FOND JEANNETTE AL AYUNTAMIENTO DE COSLADA

Obra terminada
- Publicado en Noticias
Condolencias enviadas por FEPRODES, contraparte de GM en Senegal, a España a través de Geólogos del Mundo
Geólogos del Mundo agradece a FEPRODES la carta de condolencias enviada con motivo de la tragedia y las pérdidas humanas que está ocasionando la pandemia de COVID-19.
FEPRODES – FÉDÉRATION DE GROUPEMENTS ET ASSOCIATIONS DES FEMMES PRODUCTRICES DE LA REGION DE SAINT-LOUIS , es contraparte de Geólogos del mundo en esa zona de Senegal para nuestros proyectos de cooperación al desarrollo.
Se trata de una federación de 458 grupos y asociaciones que está constituida por 49.886 mujeres, las que se han unido para ayudar a la conservación del medio ambiente y al desarrollo de su región de San Luis en Senegal.
Geólogos del Mundo trabaja en unión de FEPRODES para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres de la zona contribuyendo así en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU (1,2,3,5,8,10,11,12).
La carta , en francés, está dirigida a nuestro delegado de Aragón, el geólogo Andrés de Leyva y la presidenta, en nombre de la federación, solicita se haga publica esta carta, para hacer llegar sus condolencias a toda España por las pérdidas humanas debido a la pandemia de COVID-19.
Así mismo, agradece las acciones cotidianas realizadas por GM a favor de FEPRODES, para mejorar las perspectivas y los esfuerzos realizados por las mujeres que viven en las zonas rurales de la región.

- Publicado en Noticias
Firma de un convenio marco de colaboración entre Geólogos del Mundo, el Ilustre Colegio de Geólogos y la Fundación Mujeres por África
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos-ICOG, Geólogos del Mundo-GM y la Fundación Mujeres por África-FMxA, firman un convenio marco de colaboración el 27 de enero de 2020.
Los ámbitos de actuación serán:
- Colaboración en programas o proyectos de desarrollo y cooperación destinados a mujeres africanas;
- Promoción de la investigación y la formación sobre temas relacionados con la geología, la gestión sostenible del agua, las ciencias de la vida y de la tierra en beneficio de la sociedad, la salud pública y la prosperidad económica de las poblaciones africanas desde la perspectiva de género;
- Fomento de la transferencia de descubrimientos científicos desde los laboratorios hasta las personas;
- Organización de jornadas y seminarios sobre temas de interés común, centrados en temas relacionados con la investigación geológicas y la participación de las científicas africanas;
- Colaboración en la creación de redes de personal investigador africano, especialmente de mujeres, e impulso de la cooperación con redes españolas y europeas; y
- Colaboración en la creación de proyectos conjuntos de voluntariado o de cooperación científica regional e internacional.

¡Felices Fiestas!

La Junta Directiva y el equipo de Geólogos del Mundo os deseamos unas Felices Fiestas 2019 y un Próspero Año 2020..
Esperamos en el próximo año seguir compartiendo juntos y ayudar a comunidades necesitadas de suministro de agua potable, saneamiento básico y formación en prevención y gestión de riesgos naturales.
¡Gracias por vuestro apoyo!
Imagen de portada:
Volcán Maipo (del mapudungun maipún: «labrar la tierra«) es un estratovolcán dormido, con una altura de 5323 msnm , de forma cónica, en la cordillera de Los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile.
En Chile se encuentra cirscuncrito administrativamente a la región metropolitana, Provincia de Cordillera, comuna de San José deMaipo. En Argentina, corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento San Carlos, distrito de Pareditas. De la ladera Oeste del volcán nace el río Maipo. En la ladera Este nace el río Diamante, de la laguna del mismo nombre.
El volcán surgió en el Pleistoceno. Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, de 1826, habría bloqueado la vía E de desagüe del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina).
Resumen extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Maipo
© Ricardo Álvarez Solórzano, Comandante de Iberia
- Publicado en Noticias
Mercadillo solidario de minerales noviembre 2019
Os invitamos a visitar nuestro mercadillo solidario los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, donde encontraréis minerales, fósiles, objetos decorativos y bisutería con piedras naturales.
Un buen regalo para grandes y chicos.
Lugar Pasillo principal de la Facultad de Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid
Horario de 10:00 a 18:00 h

- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo Andalucía participará en el IV Foro por la Paz: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Cooperación al Desarrollo
Os invitamos a participar en este foro, en el que nuestro Delegado de Geólogos del Mundo Andalucía, Jesús Garrido formará parte de la mesa de debate.
11:30 – 12:45. Mesa de debate. El papel de las ONGDS y proyectos de cooperación. Modera: José Márquez García,Coordinadora Granadina de ONGDS; Jesús Garrido Manrique,Delegado de Geólogos del Mundo de Andalucía; Belén Fernández y Germán Martínez Montes, Proyecto Esperanza; Juan Carlos Maroto, Director de UGR Solidaria y Matilde Casuccio,Técnica de proyectos de formación para el desarrollo de Asociación Solidaria Andaluza Desarrollo.

Fecha: viernes 11 de octubre
Hora: de 09:00 a 14:00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR
Organizadores
La Cátedra Hidralia+UGR y Rotary Club Granada organizan el próximo viernes 11 de octubre el Foro por la Paz, en lo que será su cuarta edición en Granada y se desarrollará en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Esta cita reunirá a expertos y representantes en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cooperación al Desarrollo.
La Agenda 2030 marca unas directrices de trabajo en las que la reducción de las desigualdades, la cooperación o la educación al desarrollo tienen un papel principal. En esta cita se pretende exponer el trabajo a seguir de grupos e instituciones que desarrollan labores dirigidas a la consecución de fines solidarios, tanto para el planeta como para las sociedades y países más vulnerables.
Participantes
El evento contará con mesas de debate en las que participarán entre otros, representantes de UGR Solidaria, Proyecto Esperanza, Geólogos del Mundo, Madre Coraje, Coordinadora granadina de ONGD, Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo, Beyond Suncare y Rotaract Granada.
Inscripción
Para inscribirse como asistente utiliza el siguiente enlace: https://forms.gle/FrhUXT2x5Stwj2gB8
Programa
Descarga el programa completo en este enlace: Programa
Exposición de Conflictos x Recursos
Además, con motivo de este IV Foro por la Paz, GEÓLOGOS DEL MUNDO ANDALUCÍA y la FUNDACIÓN ALBIHAR hemos instalado la EXPOSICIÓN de CONFLICTOS POR RECURSOS en el hall de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos hasta el 23 de octubre de 2019.

Se trata de una exposición didáctica en la que se muestra: la relación de productos que usamos y consumimos habitualmente, los materiales y recursos con los que se elaboran y el conflicto con el que se relacionan. Dicha exposición se enmarca dentro de la campaña del mismo nombre que Geólogos del Mundo lleva a cabo junto con la Fundación Albihar.
Más información en: http://conflictosporrecursos.es/
- Publicado en Noticias
Mercadillo solidario de minerales septiembre 2019
Os invitamos a visitar nuestro mercadillo solidario los días 24, 25 y 26 de septiembre, donde encontraréis minerales, fósiles y bisutería con piedras naturales.
Lugar Pasillo principal de la Facultad de Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid
Horario de 10:00 a 18:00 h

- Publicado en Noticias
CURSO ON LINE: “REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NATURALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”
- DIRIGIDO A agentes de la cooperación andaluza y nacional, personas vinculadas con la cooperación internacional, profesionales o voluntarios/as y estudiantes de último año o de reciente titulación universitaria relacionada con la cooperación.
- IMPARTIDO por grandes especialistas en la materia procedentes de distintas universidades y de organizaciones con dilatada experiencia en esta temática.
- POSIBILIDAD DE REALIZAR EL CURSO POR MÓDULOS SEPARADOS.
- INICIO en OCTUBRE de 2019
- MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN: https://www.geologosdelmundoandalucia.org/curso-on-line-reduccion-del-riesgo-de-desastres-naturales-y-adaptacion-al-cambio-climatico/
Descarga
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO PDF
PROGRAMA DEL CURSO POR MÓDULOS PDF
Curso organizado por: GEÓLOGOS DEL MUNDO ANDALUCÍA
Con la financiación de:

- Publicado en Noticias
Fiesta benéfica el 26 de julio de 2019
Estamos organizando una fiesta benéfica que realizaremos el 26 de julio a favor de los refugiados de Haití.
Contaremos con la presencia de la cantante argentina Anabel Correa que interpretará tangos y canciones variadas, que serán acompañadas por una pareja de bailarines profesionales. Después tendremos al DJ Ramón, que amenizará la velada con su repertorio de música disco. Nuestro anfitrión será como el año anterior el Restaurante José Luis El Estudiante de Alcobendas.
El evento se llevará a cabo a las 21:30 y durará hasta las 3:00.
Podéis pasar una velada animada y ayudar con vuestra donación de 10 €, que serán destinados al próximo proyecto «Abastecimiento de agua a la población reinsertada en la localidad fronteriza de Fond Jannette» proyecto que será financiado en parte por el Ayuntamiento de Coslada con 4.700 €.




- Publicado en Noticias
Arsénico natural en el valle de Cochabamba (Bolivia)
Resúmen de actividades para el mes de mayo 2019 para el proyecto Detección y remoción de arsénico natural en áreas desfavorecidas con abastecimientos de guas subterráneas en Cochabamba, Bolivia.
La presencia de arsénico en el agua proveniente de fuentes naturales representa una amenaza para la salud de alcance muy amplio que
afecta actualmente a muchos países en varias regiones del mundo. En Bolivia la detección de la presencia de arsénico ha sido relativamente reciente.
Sobre la base del conocimiento previo adquirido en un proyecto anterior financiado por AECID(11CAP21282), la presente propuesta considera esencial ir más allá en la caracterización del problema y la innovación sobre técnicas de remoción de arsénico en aguas de abastecimiento público.
Participan en este proyecto el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Bolivia y la Universidad Privada Boliviana (UPB) en Cochabamba, Bolivia y Geólogos del Mundo
El proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID)





- Publicado en Noticias