Geólogos del Mundo ha participado recientemente en la decimotercera edición de «Encuentros» del Instituto Nazaret, donde ofreció una charla sobre las comunidades rurales de etnia Lenca en Honduras, enfocándose especialmente en las dificultades que enfrentan las mujeres de estas comunidades.
Durante la presentación, se destacó la importancia del agua y cómo los proyectos ejecutados por Geólogos del Mundo en Honduras están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas personas. La charla ofreció al alumnado una visión cercana de las realidades diarias de las mujeres lencas, quienes enfrentan grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en sus hogares.
Después de la intervención, se celebró un coloquio en el que los estudiantes pudieron hacer preguntas y profundizar en los temas tratados, abriendo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje sobre la cooperación internacional, la sostenibilidad y los Derechos Humanos.
Desde Geólogos del Mundo, se valora positivamente la oportunidad de haber formado parte de este evento, que permite ampliar los horizontes de las futuras generaciones y fomentar una conciencia global más comprometida.
Una de las iniciativas destacadas de este proyecto es la exposición “Lenca, una cultura tejida por manos de mujer”, que se enmarca en el trabajo de sensibilización sobre la vida cotidiana de las mujeres lencas. A través de una serie de fotografías vibrantes, la muestra pone en valor el trabajo y el sacrificio diario de estas mujeres, quienes se encargan de recorrer largas distancias para abastecer a sus hogares con agua, utilizando el tradicional metacal, una banda de cuero que les permite cargar el agua en la frente. Además, estas mujeres son esenciales en las labores agrícolas, ganaderas y en el mantenimiento de las tradiciones artesanales de su comunidad.
La exposición también destaca la importancia del género en la gestión del agua y cómo las mujeres lencas desempeñan un papel crucial en el bienestar de sus familias y comunidades. Este proyecto de cooperación no solo aborda una necesidad básica como el acceso al agua, sino que también resalta el rol fundamental de las mujeres en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Además de la exposición, el proyecto promueve una educación para el desarrollo que sensibiliza a la comunidad universitaria sobre la importancia de la cooperación internacional, los Derechos Humanos, la sostenibilidad y la justicia social. La Universidad de Oviedo se ha convertido en un agente clave en la difusión de estos valores, ayudando a generar una mayor conciencia sobre los problemas globales que enfrentan las comunidades más desfavorecidas.
Geólogos del Mundo sigue trabajando en esta y otras iniciativas con el objetivo de mejorar la vida de las comunidades más necesitadas, impulsando proyectos que no solo aborden los desafíos inmediatos, sino que también promuevan un cambio de mentalidad hacia una cooperación más solidaria y global.
El Parque de las Ciencias de Granada celebrará el Día de la Tierra el próximo viernes, 25 de abril de 2025, con una serie de actividades dirigidas a sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Entre las actividades destacadas, Geólogos del Mundo organiza una visita especial patrocinada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
A las 12:40 h, se llevará a cabo una visita a la exposición temporal “Conflictos por recursos”, acompañada de una actividad educativa a cargo del Servicio de Educación del Parque de las Ciencias. La exposición y la actividad están orientadas a sensibilizar al alumnado sobre las consecuencias sociales y medioambientales de la explotación de recursos naturales, y se desarrollarán en el lateral del Auditorio del Parque de las Ciencias.
La actividad está dirigida a un grupo de 50 estudiantes del IES Diego de Siloé de Íllora, compuesto por alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. La visita tendrá lugar de 12:00 h a 13:50 h, comenzando en el Hall del Edificio Macroscopio.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Geólogos del Mundo con la educación para el desarrollo sostenible y la sensibilización de las nuevas generaciones sobre los retos globales relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente.
El Día de la Tierra es una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la conservación del planeta, y actividades como estas permiten acercar a los jóvenes a los grandes desafíos medioambientales a través de una experiencia educativa y formativa.
El IES Cruce de Arinaga, ubicado en el municipio de Agüimes (Gran Canaria), ha acogido recientemente la exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dirigida al alumnado de 1º de ESO. La actividad forma parte del proyecto “Acción juvenil por los ODS”, desarrollado por Geólogos del Mundo y la Fundación Albihar, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El principal objetivo de esta iniciativa es promover procesos de conocimiento, aprendizaje y acción en torno a los ODS, fomentando la reflexión y el compromiso de la juventud con los grandes retos globales, como el cambio climático, la pobreza, el consumo responsable o la igualdad de género.
La exposición consta de cinco paneles informativos impresos a doble cara. En una de sus caras se detallan las metas específicas de cada uno de los ODS abordados y se proponen acciones individuales para contribuir a su cumplimiento. En la otra, se presenta una visión global a través de datos relevantes y visuales impactantes que dan visibilidad a las problemáticas ambientales y sociales actuales.
Esta actividad ha permitido al alumnado conectar los contenidos curriculares con la realidad del mundo que les rodea, desarrollando una conciencia crítica y activa, clave para avanzar hacia un futuro más sostenible.
“Acción juvenil por los ODS” continúa así su recorrido por centros educativos de Canarias, consolidando el compromiso de Geólogos del Mundo con la educación para el desarrollo sostenible y la transformación social desde el ámbito escolar.