NOTICIAS

martes, 26 abril 2022 / Publicado en Noticias
martes, 22 marzo 2022 / Publicado en Noticias

Geólogos del Mundo lleva mas de 20 años trabajando en proyectos de cooperación al desarrollo, relacionados con el agua como recurso, y el acceso, la distribución y el almacenamiento de agua potable para comunidades que la necesitan.

Nuestros proyectos relacionados con el agua se han realizado en América del Sur Centro américa, El Caribe y el África Subsahariana.

Algunos ejemplos de nuestros proyectos para proporcionar agua potable:

Caracterización hídrica y construcción de un sistema de abastecimiento de
agua para el desarrollo agrícola sostenible de la comunidad de Boulembou,
región de Tambacounda. Senegal, 2009

Recuperación y mantenimiento de pozos como herramienta de
fortalecimiento de la gestión sostenible del recurso hídrico.
Fase III, region de Bobo Dioulasso. Burkina Faso, 2009-2011

Proyectos de Cooperación al Desarrollo ejecutados por
Geólogos del Mundo junto con nuestra contraparte
ASIDE y con las instituciones y organizaciones locales
en el Departamento de Intibucá en los años 2014 a 2019
martes, 15 marzo 2022 / Publicado en Noticias

¡Un nuevo hogar para otra familia de Fond Jeannette, Haití!

Se ha terminado la construcción de la octava vivienda y de una nueva letrina para las familias reinsertadas en Fond Jeannette.

Nueva casa en Fond Jeannette

Seguimos motivados para continuar, más despacio de lo que quisiéramos, pero firmes.

Gracias al Ayuntamiento de Coslada y a la empresa Gartner España por financiar estas obras.

Proyecto Plaquemos la Pobreza

Dona ahora: Página Plaquemos la pobreza

Dona ahora a través de Teaming

martes, 08 marzo 2022 / Publicado en Noticias

La ONG Geólogos del Mundo trabaja activamente desde hace muchos años en proyectos para potenciar la igualdad de género (Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 5)

Temáticas de los proyectos relacionados con la igualdad de género

Entre los proyectos que hemos realizado que inciden en la igualdad de género tenemos:

Proyectos de abastecimiento de agua potable en África (Burkina Faso, Senegal y Mali), en Centroamérica (Nicaragua, El Salvador , Honduras) Sudamérica (Ecuador) y el Caribe (Haití).

Estos proyectos facilitan el día a día aportando agua potable a los hogares para el uso diario, evitando la necesidad de buscar agua en sitios alejados, a veces a kilómetros de sus comunidades. Siendo que en los países del África Subsahariana y en América latina, estas tareas las realizan principalmente mujeres, se logra ahorrar tiempo y esfuerzo que puede ser dedicado a otras labores. Ejemplo:

Proyecto : Caracterización hídrica y construcción de un sistema de abastecimiento de agua para el desarrollo agrícola sostenible de la comunidad de Boulembou, región de Tambacounda. (Senegal 2008-2009)

Mujeres de Boulembou observando las pruebas de producción de agua

Proyectos de soporte a asociaciones o grupos de mujeres en África

El horneado y venta de pan permite obtener ingresos a las mujeres de la comunidad y aporta a su economía hogareña. Ejemplos:

Proyecto: Construcción de una panadería a biogás en la localidad de Taba, Región de Gniby (Senegal, 2015-16)

Proyecto: Una panadería de biogás para Gapakh (Senegal, 2016-17)

Máquinas cosechadoras para recolectar el grano de cereales de manera más rápida y efectiva:

Proyecto: Mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la zona de San Luís (FEPRODES)(Senegal, 2018)

Mezclando la biomasa de estiércol con agua en Taba, Senegal 2015
El pan producido en el horno alimentado por la generación de biogás.
A la derecha la presidenta de la Agrupación de Mujeres de Gapakh, Senegal 2018
Mujeres de la asociación de FEPRODES (FÉDÉRATION DE GROUPEMENTS ET ASSOCIATIONS DES FEMMES PRODUCTRICES DE LA REGION DE SAINT-LOUIS), Estrenando la máquina cosechadora en San Luís, Senegal 2018

Proyectos de distribución y almacenamiento de agua potable en Intibucá (Honduras 2015- 2022)

Proyectos relacionados con las comunidades lencas de Intibucá, que incluyen un enfoque de género y empoderar a las mujeres en las estructuras de gestión comunitaria, y facilitar su integración en actividades de formación y en trabajos remunerados que mejoren su condición socioeconómica.

Proyecto: ODS 6 HONDURAS: Agua potable para comunidades rurales lencas de Intibucá. (Honduras 2018-19)

Proyecto: Abastecimiento de agua potable a las comunidades rurales lencas del ámbito de El Rodeo, con enfoque participativo, de derechos, género y medio ambiente. (Reserva de Vida Silvestre de Mixcure, Intibucá. (Honduras 2021-22)

El libro coordinado y editado por Geólogos del Mundo, ha sido realizado por Andrea Gabriela Mejía López, estudiante de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras. Cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo – AACID y la Municipalidad de Intibucá de Honduras, en el marco del proyecto de GM “ODS6 Honduras: Agua potable para comunidades rurales lencas de Intibucá” realizado entre finales de 2018 y 2019.

Descargar libro Lenca: una cultura tejida por manos de mujer

Proyectos relacionados con la gestión del territorio y la gestión del agua recurso (El Salvador)

Reforzar las capacidades de las municipalidades y de otros actores presentes en la cuenca del río Las Cañas para el manejo de la misma desde la perspectiva de género y de la gestión del riesgo de desastres.

Concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades han incrementado sus conocimientos sobre la problemática ambiental desde el enfoque de género a través de un programa de formación. Ejemplo:

Proyecto: Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. (El Salvador, 2013-2015).



Concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades incrementado sus conocimientos sobre la problemática ambiental desde el enfoque de género a través de un programa de formación, impartido por Yolanda Villar Gómez, Especialista Técnica en Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y Jesús Guerrero, Técnico de GM.
SUBIR